El periodo refractario es el espacio de tiempo que necesita un hombre para volver a lograr la erección tras una eyaculación previa, este periodo sólo se aplica al hombre.
El espacio de tiempo no tiene una duración similar en todos los hombres, entre más joven es menor el tiempo en ocasiones siendo de algunos segundos; es normal que aumente con la edad variando entre minutos a horas.
Las explicaciones fisiológicas para que se presente este periodo no terminan de ser concluyente; sin embargo sabemos que la edad, el estado general de salud, los estilos de vida , la toma de medicamentos y algunas sustancias como la serotonina, la prolactina y la oxicitocina están asociadas a este periodo y que aumente significativamente.

A partir de los 30 años se hace más evidente el periodo refractario y empieza a alargar de forma progresiva, llegando a originar la pérdida de la capacidad de tener relaciones sexuales varias veces seguidas.
El periodo refractario no puede ser entendido como una patología o una enfermedad es un cambio normal de la respuesta sexual del hombre.
Debe diferenciarse de la disfunción eréctil, que es la dificultad para lograr o mantener las erecciones ante un estímulo sexual sin que se allá tenido una relación sexual.
¿Te gustó este blog? ¡Estos te van a encantar!
¿Por qué las mujeres fingen orgasmos?
Un artículo de la revista Archives Sexual Behavoral realizado por Cooper EB, Fenigstein A, Fauber...
Cuando la relación no se puede realizar: Vaginismo
El vaginismo es la imposibilidad para la penetración, producto de la contracción involuntaria de...
¿Qué hacer con un golpe en los testículos?
Los golpes en los testículos suceden con mayor frecuencia en niños y adolescentes; en los adultos...